FUENTE: https://mundo.sputniknews.com/blogs/201701141066221168-pilotas-sovieticas-guerra-mundial/
Incluso
si fuera posible reunir todas las flores del mundo no serían homenaje
suficiente a su valor
Aprovechando la oscuridad de la noche, el 588º regimiento de
bombardeo, compuesto únicamente por mujeres, inoculaba el miedo entre los
nazis. Su valor y astucia hizo que protagonizaran uno de los episodios más
heroicos de la II Guerra Mundial.
Esta élite de guerreras fue bautizada con el sobrenombre de
"Brujas de la Noche" por los alemanes debido a sus operaciones
nocturnas, y por el ruido de sus biplanos que, parecía como el susurrar de una
escoba, fue una historia de valor y patriotismo, vamos a contarla:
1. La URSS en peligro
En Junio de 1941, los nazis lanzaron la Operación Barbarroja
para conquistar la URSS. La Unión Soviética fue cogida por sorpresa y se
encontraba en una situación desesperada. La superioridad técnica y aérea de los
nazis era incuestionable.
Ante tal carencia de medios, Stalin decretó una orden el 8
de Octubre de 1941, para que las mujeres soviéticas fueran a la guerra, más de
1 millón de ellas respondieron a la llamada, como francotiradoras, zapadoras y
tanquistas.
Marina Raskova había sido la pionera de la aviación
femenina, pulverizando varios record de vuelo sin escalas. Si había mujeres
zapadoras, tanquistas etc. ¿por qué no mujeres aviadoras?
Stalin, que tenía buenas relaciones con Marina, accedió a su
petición y se crearon 3 regimientos femeninos de combate aéreo: la división
586, la división 587, y la más famosa de todas, el regimiento 588º de Bombardeo
Nocturno:"Las Brujas de la Noche" bajo el mando directo de Raskova.
En un principio se reclutaron 115 mujeres voluntarias de
entre 17 y 22 años, que viendo el sufrimiento de su patria, decidieron unirse a
la lucha. En un tiempo récord (6 meses), recibieron un entrenamiento intensivo
en técnicas de combate, pilotaje y supervivencia que normalmente duraba año y
medio.
Cuando la Segunda Guerra Mundial llegó a América del Sur
Sus "monturas de guerra" eran los aviones Polikarpov-2,
biplanos de los años 20, dedicados a tareas de fumigación y entrenamiento.
Tras pasar el duro entrenamiento, llegaron al frente el 27
de mayo de 1942, y el 12 de junio realizaron el primer vuelo de combate.
Estas valientes mujeres a bordo de estas vetustas aeronaves,
iban a sembrar el terror entre los ases de la aviación alemana, la Luftwaffe.
2. Organización
Como hemos dicho, los Po-2 son aviones muy antiguos, que no
podían compararse ni en velocidad ni en armamento, con los Messerschmitt-109 o
los Focke-Wulf Fw 190. Su estructura era de madera y lona. Ante cualquier
impacto ardían instantáneamente.
¿Entonces qué hicieron estas valientes luchadoras para
infligir daño a los nazis?
Pues usando, la debilidad de sus aviones a su favor. Aunque
eran lentos (150Km/h de velocidad máxima), podían volar a baja altura, donde
los cazas enemigos no podían alcanzarles, usando también su maniobrabilidad
superior para esconderse en los bosques, donde no podía ser impactadas.
Stalingrado, la contienda que selló el destino del nazismo
en Europa
Además sus viejos aviones tenían una ventaja fundamental, no
hacían apenas ruido, antes de lanzarse sobre sus objetivos dejaban el motor a
ralentí y planeaban suavemente sobre el blanco por la noche, dejando caer
artefactos explosivos sobre los desprevenidos alemanes.
Sus objetivos solían ser campamentos, fortificaciones,
puentes e incluso las propias ciudades alemanas recibieron su ira.
Estas guerreras hacían casi 10 misiones al día ya que, los
Po-2 solían podían llevar dos bombas, y había que estar constantemente yendo y
viniendo, con el riesgo que eso conllevaba que, como vamos a ver en el
siguiente apartado, era muy elevado.
3. Misiones

Luego estaba el hecho de que si caían capturadas su destino
era la muerte, en casi, el 90% de los casos. Los nazis no perdonaban estos
ataques psicológicos y menos en manos de mujeres, por lo que el fusilamiento
era lo más habitual casi siempre en caso de ser atrapadas.
4. Valor heroico

Tal era el miedo que despertaban las Brujas de la Noche, que
Hitler concedía una cruz de hierro por bruja abatida, y se creó un regimiento
alemán de combate nocturno, para contrarrestar las ofensivas de esta división
de élite femenina.
5. Un ejemplo para el mundo

Como recompensa por sus esfuerzos, se creó el regimiento 46º
de Bombardeo Aéreo de la Guardia Tamana, constituyendo la élite del ejército
soviético.
Interesante recordatorio. Realmente estas mujeres no tenían nada que envidiarle a los kamikazes. Veo un hilo demasiado delgado entre el heroísmo y la locura. Claro que toda guerra es una locura espantosa del capitalismo, y su resultado perverso, la burocracia stalinista.
ResponderEliminarGloria eterna a las mujeres soviéticas, en todos los frentes y contra el peor enemigo de la humanidad, los nazis.
ResponderEliminarMujeres heroinas sin duda, por amor a su patria. Serán recordadas siempre¡
ResponderEliminarMujeres heroinas sin duda. Serán recordadas siempre por el amor a su patria.
ResponderEliminar