FUENTE: Conociendo
la Historia
Por : César del
Campo de Acuña
La Agencia de
Detectives Pinkerton – Orígenes y actualidad.
Lo primero que hay que contestar es ¿Quién fundo la famosa
agencia? Esta fue creada por el inmigrante escocés Allan Pinkerton en
1850. Nacido en escocia el 25 de agosto
de 1819, Allan Pinkerton trabajo en un principio como tonelero antes de emigrar
a los Estados Unidos en 1842. Cuando llego al país se asentó cerca de la ciudad
de Chicago y comenzó a desempeñar su antiguo oficio en el viejo mundo en la
fábrica de cerveza Lill. Imbuido por ese espíritu emprendedor tan
característico de la nación de las barras y estrellas, Pinkerton pensó que lo
más beneficioso para su familia y el mismo era trabajar de manera autónoma. Con
esa idea abandono el lugar donde residía para establecerse en el pequeño pueblo
de Dundee situado a 40 kilómetros de Chicago.
Desde allí comenzó, gracias a su maestría, a controlar el
mercado de la producción de barriles y barricas. La calidad de sus productos
unido al bajo precio de los mismos lo convirtieron en todo un referente y poco
a poco el inmigrante escocés fue amasando una pequeña fortuna. Su mentalidad
empresarial consistía en ahorrar, ahorra y ahorrar y con esa actitud decidió
que conseguiría más beneficios si no contrataba a nadie para hacer los postes
con los que se hacían los aros de barril. Esto le llevo a descubrir una isla desierta
en el Río Fox donde el mismo podría abastecerse de la madera necesaria para
hacer los postes.
Sin embargo, cuando llegó a la isla encontró señales de que
alguien había estado allí y sabiendo que una banda de falsificadores habían
estado trabajando en la zona, se preguntó si la isla podría ser su escondite. A
su regreso de la isla se reunió con el Sheriff local para contarle sus
sospechas. Los dos hombres se embarcaron de nuevo para reconocer el terreno y
poco después terminaron deteniendo a la banda de falsificadores. El único que
consiguió escapar fue el líder de los criminales al cual una partida encabezada
por Pinkerton dio caza en pocos días.
Esta participación accidental del lado de la justicia llevo
a Pinkerton a convertirse en alguacil del sheriff en el condado de Kane y en
1850 se convirtió en el primer detective de Chicago. Ese mismo año fundo junto
al abogado de la ciudad del viento, Edward Rucker, la Agencia de Policía de
North-Western. Mientras tanto, y desde 1843, el hermano de Allan (Robert Pinkerton)
había estado gestionando su compañía llamada Pinkerton & Co. La empresa de
Robert se dedicaba originalmente a realizar las veces de contratistas para el
ferrocarril pero en poco tiempo comenzó a trabajar como detective para la
empresa ferroviaria. Gracias a sus contactos consiguió unos buenos y jugosos
contratos con la Wells Fargo para proveer a las diligencias de guardias armados
y detectives que las protegieran. Al poco tiempo el negocio de Robert creció
tanto que comenzó a contratar a hombres del ferrocarril y la Wes Fargo como
guardias y detectives.
Cuando la sociedad fundada por Allan y Edward Rucker fue
disuelta un año después de su creación Allan se unió a su hermano Robert en su
empresa ya establecida. Aquella unión empresarial entro los dos hermanos llevo
a que el nombre de la compañía fuera cambiado a el de Agencia Nacional de
Detectives Pinkerton. La “nueva” compañía proporcionaba una variedad de
servicios de detectives así como de contratistas militares privados y guardias
de seguridad, especializados en la captura de falsificadores y ladrones de
trenes. Aunque por aquel entonces había otras empresas de seguridad privadas
todas tenían mala reputación. La Agencia Pinkerton fue pionera en establecer un
uniforme para sus miembros y en implantar una línea de conducta. Estas pequeñas
medidas o cambios le hicieron ganar rápidamente el favor de las mejores y más
reputadas compañías.
El caso que los inmortalizo se dio en 1861. Mientras
investigaban un caso de robo/sabotaje de trenes, la agencia descubrió un
complot para asesinar a Abraham Lincoln, donde conspiradores pretendían acabar
con el presidente en Baltimore, durante una parada en su camino a la toma de
posesión de su cargo. Sin embargo, con la advertencia de Pinkerton, el
itinerario de Lincoln fue cambiado. Durante la Guerra Civil, el presidente
Lincoln contrató a la agencia de detectives Pinkerton para organizar un
“servicio secreto” con el fin de obtener información militar de los
confederados y a veces actuar como guardaespaldas de su persona. Allan
Pinkerton trabajo durante los años de la guerra con gran diligencia y en sus
viajes en aquel cruento periodo siempre se desplazo utilizando el seudónimo,
“Major E.J. Allen“.
Después de la guerra, Allan Pinkerton regresó a sus
funciones en la agencia de detectives, que a menudo consistían en ser empleados
por el gobierno para realizar muchas de las mismas funciones que están
asignadas regularmente al Servicio Secreto, el FBI y la CIA. La agencia también
trabajó para las empresas ferroviarias y las compañías que estaba realizando la
expansión por el oeste, jugando un papel activo en perseguir una serie de
forajidos como Jesse James, los hermanos Reno, y Butch Cassidy y su Grupo
Salvaje.
Por aquel entonces, el edificio de tres plantas que poseía
la agencia en Chicago, fue coronado con un logo en el que se podía ver un ojo
abierto sobre la siguiente frase: “We never sleep” (nosotros nunca dormimos) y
así surgió el termino Private Eye (o detective privado).
Cuando Robert Pinkerton murió en 1868, Allan asumió el
control total de la Agencia de Detectives Pinkerton. Sin embargo, sólo un año
después, en el otoño de 1869, Allan sufrió un ataque de parálisis que casi lo
lleva a la tumba. A partir de ese momento tanto los hijos de Robert como los de
Allan tomaron la mayor parte de las responsabilidades de llevar adelante el
negocio. Sin embargo, había una fuerte rivalidad entre ellos, y la agencia
sufría la falta de liderazgo derivadas de aquellas luchas internas. Al mismo
tiempo, la agencia comenzó a sufrir económicamente.
A pesar de los problemas, a comienzos de 1870, la agencia
tenía la mayor colección del mundo de las fotos policiales y la mayor “base de
datos criminal” del país. Durante el apogeo de su existencia, había más
agentes de los Pinkerton que en el
ejército regular de los Estados Unidos de América, lo que llevo al estado de
Ohio a prohibir la agencia debido a que temían que esta pudiera ser contratada
como un ejercito privado.
La fortuna le dio una vez más la espalda a la agencia en
1871, cuando la ciudad de Chicago sufrió el gran incendio que se inició en la
noche del 7 de octubre. Antes de que se extinguiera, tres días más tarde, todo
el distrito financiero había sido destruido, incluyendo los edificios de
Pinkerton. Cuando el fuego fue finalmente extinguido, la ley marcial fue
declarada en Chicago y los guardias de la Agencia Pinkerton fueron contratados
para evitar saqueos. La viuda de Robert, Alice Isabella Pinkerton, y sus
sirvientes también se quedaron sin hogar. Cuando ella se acercó a Allan
pidiéndole ayuda este la animó a regresar a Gran Bretaña ofreciéndole pagar por
el viaje. Alicia y sus hijos aceptaron su oferta y navegaron hasta Inglaterra
dejando a la agencia en su totalidad en manos de Allan y sus hijos.
Cuando Allan Pinkerton falleció en 1884, se hicieron cargo
de la agencia sus hijos, Robert y William. Pronto se involucraron en los
conflictos laborales de finales del siglo XIX cuando fueron contratados por una
serie de empresas para mantener a los huelguistas y sindicalistas fuera de sus
fábricas. Sin embargo, la agencia se hizo conocida por sus pocas admirables
tácticas de intimidación (llegaron a tirar una bomba incendiaria en casa de la
madre de Jesse James) uso excesivo de la fuerza y en general por creer sus
miembros estar por encima de la ley. El apoyo de la opinión publica y su favor
comenzó a desvanecerse rápidamente.
Muchas simpatizantes del movimiento obrero acusaron a los
Pinkerton de incitar a los disturbios para que así ellos pudieran hacer uso de
su fuerza. El ejemplo más notorio de
ello fue la huelga de Homestead en 1892, cuando agentes de los Pinkerton
mataron a 11 personas, mientras se esmeraban aplicando sus particulares medidas
antihuelga. . Con el fin de restablecer el orden, dos brigadas de la milicia
del estado tuvieron que ser llamadas. La agencia continuo luchando contra el
movimiento obrero hasta llegar al siglo XX. La reputación de la agencia, por
sus años de abuso, había caído en picado y la conciencia publica no tenia buena
opinión de ella.
Sin embargo y a pesar de todas las críticas, la agencia
sobrevivió. En 1907, la agencia fue heredada en 1930 por el nieto del fundador,
Allan Pinkerton II y su bisnieto, Robert II. Cuando Robert Pinkerton II murió
en 1967, la orientación de la empresa familiar cambio al no existir un heredero
varón para lo que los hermanos Pinkerton construyeron en el siglo XIX.
Desde entonces Pinkerton Inc. ha
crecido. Actualmente es una compañía con un valor de mercado estimado en 1
billón de dólares que opera desde su
sede en Westlake Village, California ofreciendo una amplia gama de servicios de
seguridad sirviendo de filial del Grupo Securitas de Estocolmo, líder mundial
en la industria de la seguridad.
APÉNDICE I
DESENLACE SANGRIENTO
Pese a los éxitos parciales de algunos sindicatos, la huelga
en Chicago continuaba. Una sola usina seguía echando su humo negro sobre la
región: la fábrica de maquinaria agrícola McCormik, al Norte de Chicago. El
fundador de la usina, Cyrus McCormik, había muerto poco antes y dejado en el
testamento una suma considerable de dinero para levantar una iglesia. Pero su
heredero resolvió construir el templo sacando los fondos de un descuento
obligatorio a sus obreros, que lo rechazaron. El 16 de febrero de 1886 estalló
la huelga. Entonces, McCormik hijo contrató cientos de rompehuelgas a través
de los hermanos Pinkerton y desalojaron en medio día la fábrica, que estaba
ocupada por los trabajadores.
Cuando estalló la huelga general
del 1° de mayo, McCormik seguía funcionando con el trabajo de los rompehuelgas,
y no tardaron en producirse choques entre los restantes trabajadores de la
ciudad y los “amarillos”. El ambiente ya estaba caldeado, porque la policía
había disuelto violentamente un mitin de 50.000 huelguistas en el centro de
Chicago, el 2 de mayo. El día 3 se hizo una nueva manifestación, esta vez
frente a la fábrica McCormik, organizada por la Unión de los Trabajadores de la
Madera. Estaba en la tribuna el anarquista August Spies, cuando sonó la campana
anunciando la salida de un turno de rompehuelgas. Sentirla y lanzarse los
manifestantes sobre los “scabs” (amarillos) fue todo uno. Injurias y pedradas
volaban hacia los traidores, cuando una compañía de policías cayó sobre la
muchedumbre desarmada y, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa
sobre ella. 6 muertos y varias decenas de heridos fue el saldo de la acción
policial.
.
APÉNDICE II
FUENTE: WIKIPEDIA

Durante las manifestaciones obreras durante el último cuarto
del siglo XIX, los agentes de Pinkerton fueron empleados para infiltrarse en
organizaciones obreras y capturar obreros activistas fuera de las fábricas.
Intervinieron en conflictos obreros en minas de carbón y hierro en Illinois,
Míchigan, Nueva York y Pennsylvania, así como las huelgas de ferrocarriles de
1877. El ejemplo más notorio era la huelga de Homestead de 1892, cuando los
agentes de Pinkerton mataron a 10 obreros del acero y más de 70 heridos en un
enfrentamiento con los obreros mientras intentaban romper la huelga.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pido disculpas por no agradecer sus comentarios, por motivos que desconozco, mi propio blog no me lo permite